lunes, 2 de marzo de 2020

    

  INDESTRUCTO: 

El vidrio indestructible fue creado para las movilidades, como protección contra golpes, pero no se popularizó sino hasta que comenzaron a crear las gafas protectoras, y luego en 1937.  














El reloj de pulsera: 

Es un gran invento de la primera guerra mundial, anteriormente solo eran usados por las mujeres, pero luego fue diseñado para que los militares no tuvieran que distraerse sacando el reloj de su bolsillo.













Gafas de sol: 

Durante la Segunda Guerra Mundial, se introdujeron las gafas protectoras para los pilotos de aviones, que se quejaban continuamente de los dolores de cabeza que les provocaba, pilotear a grandes alturas sin protección para los rayos solares. 











La máscara antigases: 

Se modificó en 1915, cuando durante la Primera Guerra Mundial crearon y emplearon experimentalmente las armas químicas más letales de la historia.










Ultrasonido:

Surgió ante la necesidad de detectar submarinos enemigos. Luego se realizaron pruebas experimentales que demostraron su utilidad en la medicina.










Vocho:

El primer modelo fue creado en 1938 por Porsche, Hitler lo pidió, de manera personal, necesitaban un auto barato y de fácil producción masiva. 















Walkie Talkie:

Fue desarrollado en 1940 por Motorola; y funcionaba como un radio portátil de dos vías. Fue de gran ayuda para la comunicación a larga distancia durante la guerra.










Medicina de emergencia: 

La violencia de un combate hace que los médicos militares deban tratar lesiones en las más precarias circunstancias.












Vidrio laminado:

Por un descuido, Edouard Benedictus dejó caer un recipiente de vidrio al suelo en 1908. Al levantarlo se dio cuenta de que en lugar de hacerse pedazos sólo se había estrellado, manteniendo su forma. 









Máscara antigás:

Su vida empezó como una bolsa de tela empapada en químicos que los soldados de la Primera Guerra Mundial se ponían en la cabeza cuando un ataque con gas mostaza o cloro se llevaba a cabo. 
















Bolsas de té: 

El té, originario de Oriente irrumpió en Occidente con la colonización británica y de inicio se usaban pequeños infusores metálicos individuales; sin embargo, las bolsas de té fueron creadas por los norteamericanos a inicios del siglo XX por la practicidad de desechar la bolsita después de usada.






BÉLICOS Y NO BÉLICOS 

Las batallas generalmente se refieren a cortos periodos de combate intenso localizados en un área específica y durante un periodo específico de tiempo. Sin embargo, el uso de los términos para nombrar estos eventos no es consistente.
Esta es una lista de enfrentamientos bélicos de la segunda guerra mundial, la cual incluye enfrentamientos bélicos por tierra, mar y aire, además de las campañas, bombardeos, líneas defensivas y asedios.
La Primera Guerra Mundial es considerada uno de los conflictos bélicos más mortíferos de la historia de la humanidad. En ella se vieron envueltos más de 30 países de todo el mundo y las pérdidas humanas la colocan como el quinto conflicto con mayor número de muertes de la historia. Durante este conflicto, países de todo el mundo crean la Sociedad de Naciones, precursora de la ONU, para promover la cooperación internacional y llegar a acuerdos de paz y seguridad entre estados, a raíz del Tratado de Versalles.


DESCRIPCIÓN DE CADA UNA (BÉLICAS)

Misiles

  1. Resultado de imagen de misiles de la segunda guerra mundial}
    El primer misil que se inventó fue un misil aire-aire. Sucedió en 1943, y era capaz de ser lanzado desde un avión a otro. Una década después se inventó el misil teledirigido que se basaba en un detector de infrarrojos que buscaba el calor del motor de la embarcación a destruir.

  2. Blindaje

    Resultado de imagen de blindajes de la segunda guerra mundial}
    Hay que remontarse en la Historia, retroceder muchos años, para encontrar variados ejemplos de blindajes por parte de los soldados y usados en la guerraEs fácil recordar a los caballeros medievales y sus armaduras. Pero se puede retroceder más en la memoria y viajar hasta el siglo II antes de Cristo, para encontrar al ejército de Anibal.

  3. Bombardeo Aéreo

      Resultado de imagen de bombardeo aereo de la segunda guerra mundial}
    1. El primer ataque aéreo datado es de 1849, cuando los austriacos, que habían sitiado Venecia, lanzaron la sobre la ciudad lo que se vino en denominar “bombas sin piloto”. Se trataba de globos de aire caliente provistos de mecha que se debían lanzar a mano, por lo que su éxito fue escaso.

  4. La bomba de Hidrógeno

    1. Resultado de imagen de bomba de hidrogeno de la segunda guerra mundial}
      La bomba de hidrógeno fue creada en 1942, a raíz de una conversación entre el físico italiano , el físico que mejoró la eficiencia de la bomba atómica. La conversación tenía como objetivo la teoría de que una fisión, como la de la explosión de una  bomba atómica podría producir una explosión en cadena similar a las que produce el astro Rey, el Sol.


    1. la Metralleta

      metralleta

      o “El molinillo de café”, como también se llamó, fue inventado en 1856 por Charles Emerson Barnes. La creación suponía una mejora del cargador pivotante creado por James Puckle en 1718.

    Hélice y Metralleta Sincrónicas

      Resultado de imagen de Hélice y Metralleta Sincrónicas de la segunda guerra mundial}
    • El primer sistema que permitía sincronizar el disparo de una ametralladora y el movimiento de hélice de una avión fue Fokker, un neerlandés empleado para el ejército alemán en la Primera Guerra Mundial. Hasta entonces las metralletas en los aviones militares disparaban desde posiciones complicadas para combatir al enemigo, lejos de las hélices para no destruirlas.

NO BÉLICOS


Máquinas portátiles de rayos x

El diagnóstico de heridas internas era crucial para el personal de emergencias médicas, pero las pesadas máquinas de Rayos X no hacían las cosas precisamente más fáciles, además de que desperdiciaban tiempo valioso para salvar vidas.

Injertos de piel

Para ayudar a los soldados que sufrieron de quemaduras severas, cicatrices u otras formas de desfiguramiento en el campo de batalla, el cirujano Harold Gillies trajo técnicas más avanzadas en el rubro de la cirugía cosmética para la reconstrucción facial. El resultado de su trabajo, brindó calidad de vida a muchísimas personas y en 1917 se abrió un área especial en el Queen’s Hospital, dedicado a revolucionar la cirugía plástica.


LINEA DE TIEMPO






















































































No hay comentarios:

Publicar un comentario